Igriés. Lugar de 138 h.; 599 m. de altitud. Municipio propio que integra la entidad de Yéqueda. Su primera mención data de 1104 –cartulario de Montearagón-, adquiriendo rango de villa en 1134; reunía 21 fuegos en 1495. Localidad situada al norte de la Hoya de Huesca, en la carretera N-330. Trazado viario tejido en función de la calle Mayor que nace de la Plaza Mayor, sube hasta la plaza de Fuente y calle Alta, y llega a la ermita románica de San Juan en el vértice de una colina. La ermita fue iniciada con buena sillería –marcas de cantero- y acabada en tapial –s. XII-; en su interior localizamos pinturas murales románicas inéditas bajo el encalado; al costado sur del templo extensa necrópolis medieval y algunos fragmentos cerámicos de filiación romana: tégulas y sigiladas. Arquitectura doméstica acorde con el Somontano –piedra, tapial y ladrillo-, muy transformada en su conjunto; destaca el volumen considerable de casa Carrera, con puerta dovelada fechada en 1768, que todavía conserva hogar central. Parroquial de la Esperanza, construcción de los años 1950 –Regiones Devastadas-. Se alejan del núcleo los molinos de Saso y Malene, este al lado de un viejo azud que deriva aguas del Isuela. (Huesca de la A a la Z. Diario del Altoaragón. 1990)