Estopiñán2015Lugar de 199 h.; 780 m. de altitud. Es capital del municipio literano denominado Estopiñán del Castillo, Soriana y Saganta. Conecta con la N-230 al sur de Benabarre. «En 1507 Arnau Mir de Tost entregó a la iglesia de San Pedro de Ager desde Finestras hasta Estopiñán» (A. Ubieto); censaba 20 fuegos en 1495. En el medievo una enérgica arruga de dirección norte sur fue aprovechada para encajar la notable fortificación que domina todavía el casco urbano actual; se conserva parcialmente el recinto amurallado, armado con cubos de planta rectangular.. A los pies del castro fue amontonándose el caserío articulado por tres calles paralelas -Castillo, Medio y Mayor- que siguen curvas de nivel unidas entre sí por pasajes estrechos de fortísima rampa que a veces salvan gradas escalonadas. Es conjunto consecuentemente cerrado, prieto y colgado con buena parte de las viviendas renovadas en el siglo XIX. Parroquial de San Salvador, de estilo gótico aragonés, s. XVI. Ermitas de San Miguel -románica-; SAn Quílez (s. XVII- XVIII); San Macario -popular- en el barrio de La Collada. En el Museo de Arte Románico de Barcelona se guarda un retablo dedicado a San Vicente -s. XIV-.

Huesca de la A a la Z. Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón. Huesca, 1990